Evaluación y entrenamiento de los músculos respiratorios

Información del Curso

Conoce la importancia de la evaluación y entrenamiento de los músculos respiratorios en diferentes grupos poblacionales. Este curso combina teoría y práctica para capacitarte en la prescripción y ejecución de programas de entrenamiento respiratorio basados en evidencia científica.

Fechas.

5 y 6 de abril, 2025

Horarios.

Sábado: 9:00 - 19:00 h. Domingo: 9:00 - 14:00 h.

Ubicación.

Ammma Miramón

Cómo llegar →

Nº de plazas.

Mínimo: 12. Máximo: 30.

Duración.

14 horas

Fechas de inscripción.

Confirmación de apertura del curso: 9 de marzo. Fecha límite de inscripción (si se confirma apertura): 31 de marzo. Nota: En caso de no alcanzar el mínimo de inscripciones, se devolverá el dinero o se reprogramará la fecha del curso.

Contenidos del Curso

Docentes.

Prof. Dra. Ana Lista Paz Permanente Laboral de la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña e investigadora del Grupo de Intervención en Rehabilitación Funcional y Psicosocial.

Temario.

SÁBADO (9:00-19:00)
Introducción a la musculatura respiratoria (Teórico) ¿Por qué prestar atención a los músculos respiratorios? (Teórico) ¿A qué poblaciones podemos aplicar el entrenamiento de los músculos respiratorios? (Teórico) ¿Cómo podemos evaluar los músculos respiratorios? (Teórico-práctico) Semiología clínica, pruebas de función pulmonar, fuerza y resistencia de los músculos respiratorios
  • Anamnesis, historia clínica y exploración física (Teórico-práctico)
  • Espirometría (sedestación vs. decúbito supino) - Teórico
  • Medición del pico espiratorio flujo (PEF) (Teórico-práctico)
  • Medición del pico flujo de tos (PF) (Teórico-práctico)
  • Medición de las presiones respiratorias máximas (PIM y PEM) (Teórico-práctico)
  • Medición de la presión nasal en inhalación máxima (sniff test)
  • Medición de la máxima ventilación voluntaria (MVV) - Teórico
  • Otras pruebas de endurance a carga constante e incremental con carga externa- demostración teórico- práctica
¿Qué beneficios nos aporta el entrenamiento de los músculos respiratorios en diferentes poblaciones diana? Evidencia científica (Teórico)
  • En patología respiratoria
  • En patología neurológica
  • En patología cardíaca
  • En patología oncológica
  • En patología metabólica
DOMINGO (9:00-14:00)
Principios para la prescripción del entrenamiento de músculos respiratorios (Teórico)
  • Principios de entrenamiento
  • Dispositivos para el entrenamiento
  • Principios de dosificación (método FITT)
¿Cómo podemos evaluar los resultados del entrenamiento de los músculos respiratorios? Entrenamiento de los músculos respiratorios: puesta en práctica

Objetivos.

Objetivo Global:
Capacitar a los profesionales en la evaluación y entrenamiento de la musculatura respiratoria, combinando razonamiento clínico y evidencia científica.
Objetivos Específicos:
  • Comprender la importancia fisiológica de la musculatura respiratoria en diversas patologías.
  • Analizar la evidencia científica sobre sus beneficios en distintas poblaciones.
  • Aprender a ejecutar e interpretar pruebas de evaluación respiratoria.
  • Diseñar programas de entrenamiento personalizados.
  • Aplicar métodos de registro y análisis de resultados.
Pertinencia del Curso
El entrenamiento de la musculatura respiratoria ha demostrado beneficios en patologías más allá de las respiratorias crónicas, incluyendo enfermedades neurológicas, cardíacas, metabólicas e incluso dolor lumbar crónico. Este curso ofrece una formación integral y práctica para abordar estas áreas en la práctica clínica.
Metodología Docente
  • Enfoque teórico-práctico.
  • Análisis crítico de estudios científicos.
  • Material en formato impreso y vídeos complementarios.
  • Interacción dinámica entre docente y alumnos, aprovechando la experiencia previa del grupo

390,00 

Sin existencias

Ammma Academy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.